Caenorhabditis elegans

elegans Caenorhabditis elegans es una especie de nematodo rabdítido (familia Rhabditidae) que mide aproximadamente 1 mm de longitud y vive en ambientes templados. Ha sido un importante modelo de estudio para la biología, muy especialmente la genética del desarrollo. Es un modelo animal de experimentación óptimo para estudios preclínicos y ensayos de validación funcional in vivo.

Actualmente es una tecnología de última generación en el descubrimiento de fármacos y principios activos naturales de funcionalidad específica, gracias a que presenta grandes ventajas frente a otros modelos animales:

  • Se ha elucidado completamente su genoma y presenta una amplia homología con el genoma humano (> 50%).
  • Tecnología de reconocido prestigio. Por su descubrimiento como modelo de investigación, Sydney Brenner recibió merecidamente el Premio Nobelen 1963. Por otra parte, el laboratorio de Martin Chalfie, Premio Nobel de Química 2008, emplea C. elegans para investigar el desarrollo y funcionamiento de las neuronas.
  • Es fácil de manipular (1 mm de longitud con 959 células con posición conocida, transparente y de cultivo manejable en condiciones de laboratorio).
  • Su corta vida de 2-3 semanas lo convierte en un modelo de alto rendimiento con resultados en corto plazo de tiempo.
  • Permite interrumpir la función de genes específicos mediante interferencia por ARN (RNAi), lo que facilita silenciar la función de un gen para inferir su efecto. Existe gran variedad de cepas con dolencias específicas para la investigación de diferentes dianas terapéuticos (diabetes, obesidad, alzhéimer, etc).
  • Cumple con la ética asociada a los estudios con animales de experimentación.

Los ensayos in vivo, que desarrollamos con Caenorhabditis elegans para la validación de nuestros productos, incluyen entre otros:

  • Daño oxidativo
  • Envejecimiento
  • Estrés térmico
  • Síndrome metabólico
  • Diabetes
  • Enfermedades Neurodegenerativas
  • Obesidad
  • Protección ultravioleta
  • Regeneración celular