Durante siglos la mayoría de los fármacos, han sido de origen natural y han tenido en su composición hierbas, productos de origen animal y materiales inorgánicos. El desarrollo de la química permitió aislar y caracterizar los componentes bioactivos, procedentes del reino vegetal e incluso se abordó el estudio de componentes provenientes de cultivos de microorganismos.
Hoy se conocen 200.000 productos naturales y en los últimos años gracias al desarrollo tecnológico y la existencia de las bases de datos, las tareas de aislamiento y elucidación estructural de los productos requieren cada vez menos tiempo. De las 300.000 plantas superiores conocidas sólo se han estudiado entre el 5-15 % al objeto de encontrar la presencia de productos naturales bioactivos.
Existen datos que corroboran la importancia de los productos naturales en el desarrollo de nuevos fármacos, más del 50% de los productos con éxito entre 1981 y 2005 forman parte de esta familia de productos. La respuesta a este éxito está en la propia Naturaleza.
Los productos naturales se encuentran biológicamente validados ya que han evolucionado junto a los seres vivos para unirse a las proteínas implicadas en los procesos biológicos.
¿Qué son y como se producen los Productos Naturales?
Las moléculas más importantes para la vida son las proteínas, los hidratos de carbono, las grasas y los ácidos nucleicos. A pesar de las características extremadamente diferentes de los distintos seres vivos, las rutas generales para modificar y sintetizar estas sustancias son esencialmente las mismas para todos con muy pequeñas modificaciones. Estos procesos se conocen como Metabolismo Primario y los compuestos implicados en las diferentes rutas se conocen como metabolitos primarios.
Se denomina metabolismo secundario al conjunto de procesos en el que participan compuestos con una distribución mucho más limitada y especifica según el ser vivo. Los compuestos que participan en este metabolismo se denominan metabolitos secundarios, son específicos de las especies y son los que técnicamente se definen como PRODUCTOS NATURALES.
La biosíntesis de los productos naturales comienza con la fotosíntesis que tiene lugar en plantas superiores, algas y algunas bacterias. Es un proceso endotérmico que requiere de la luz solar. Aquellos organismos incapaces de absorber la luz obtienen su energía de la degradación de carbohidratos. Existen tres intermedios químicos principales como son el acetil-CoA, el ácido shikímico y el ácido mevalónico, a partir de estos compuestos se biosintetizan los principales grupo de productos naturales como son los ácidos grasos, antraquinonas, terpenos, esteroides, alcaloides, cumarinas, lignanos, etc.